Centro Eula participa en reunión internacional Ciencia a la Acción
A través de una exposición de su director, Dr. Ricardo Barra, sobre el trabajo en la transferencia de investigación para la toma de decisiones del registro de productos químicos, que la Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar) utiliza en el ámbito de la acuicultura, el Centro Eula es parte del taller internacional Ciencia a la Acción, de la Secretaría de los Convenios de Basilea Rotterdam y Estocolmo.
La actividad se realiza entre el 12 y 14 de abril en Buenos Aires y es organizada por el Centro Regional del Convenio de Basilea en Argentina, cuya base es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Su foco principal es la puesta en valor del trabajo de investigación científica, para las políticas públicas de control de la contaminación con productos de uso industrial.
En su presentación el investigador UdeC abordó la necesidad de colaborar entre las diferentes partes interesadas, junto al desarrollo del conocimiento científico local que permita una evaluación de riesgos, de acuerdo con métodos validados internacionalmente y que requieren de información eco-toxicológica local.
El Dr. Barra enfatizó en la necesidad de profundizar la relación entre la ciencia y la política, construyendo colaboración y confianza, de manera de aportar a solucionar problemas que tienen importancia local para la sostenibilidad. “La contribución de la investigación científica a una gestión más sostenible del uso de productos químicos, es una forma de mejorar y prevenir efectos ambientales no deseados en el uso de estos productos, en una actividad tan importante para el sur de Chile como es, por ejemplo, la producción de salmones”, explicó el también académico de la Facultad de Ciencias Ambientales.