11111
Nuestra unidad realiza asesorías e investigación orientadas al estudio y comprensión de los procesos de ocupación del territorio en el marco del desarrollo sustentable, guiada por un enfoque que integra las múltiples y complejas relaciones entre los diferentes componentes del territorio entre ellos los usos del suelo y del agua, la distribución y características de los recursos naturales, el comportamiento demográfico de la población y las redes de infraestructura.
La investigación la abordamos en forma sistémica con un equipo multidisciplinario de investigadores con experiencia en Planificación Territorial y Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural y Minorías étnicas, Demografía y Población, Recursos Naturales, Valoración Económica de Servicios Ambientales, Gestión de áreas Naturales y Espacios Culturales, Evaluación Ambiental de Proyectos e Inversiones, Riesgos Naturales, Geografía Física, Conflictos Ambientales y Participación Ciudadana.
El laboratorio presta servicios de apoyo en materia de aplicación de Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio, en las áreas asociadas a; Investigación, Vinculación con el Medio y Docencia, y con el objetivo de levantar información, y construir procesos de modelación relativos a variables ambientales de distinta índole. Las temáticas específicas tienen que ver con la implementación de metodologías y procesos analíticos basados en Teledetección (Percepción Remota), y Sistemas de Información Geográfica.
El Laboratorio de Reducción de Riesgos Socionaturales (LARRS), creado en agosto de 2017, estudia principalmente la dinámica y efectos asociados con peligros de origen natural, en lugares donde la actividad humana puede aumentar su ocurrencia o intensidad más allá de sus probabilidades naturales. Mediante propuestas metodologías aplicadas con enfoques tecnológicos genera conocimiento científico para realizar su posterior transferencia a la sociedad, con el objeto de contribuir a la planificación territorial, reducción de riesgos, manejo de emergencias y desastres. Para cumplir con sus objetivos LARRS posee un equipo interdisciplinario con experiencia y vínculos nacionales e internacionales.
Web : http://larrs.cl/sitio
Investigador Responsable : Octavio Rojas
La unidad y sus investigadores han mantenido un fuerte vínculo con el medio externo, con un importante número de proyectos realizados para instituciones públicas y, a la vez, han incrementado sostenidamente su productividad científica, expresada, esta última, en publicaciones en revistas de corriente principal, proyectos FONDECYT y Cooperación Internacional.
A continuación se presentan algunos proyectos de investigación:
1070511. El cambio de uso del suelo en la región Norpatagónica de Chile. Comprendiendo su dinámica y factores forzantes a través del uso de modelos espacialmente explicitos. Investigador principal: Mauricio Aguayo. Coinvestigadores: Gerardo Azócar, Anibal Pauchard. En ejecución.
1060633. Los paisajes del agua en la cuenca del río Baker: Evaluación de sus potencialidades para el desarrollo de circuitos turísticos y la integración territorial de los centros poblados. Investigador Principal: María Dolores Muñoz. Colaboradores: Roberto Urrutia, Rodrigo Sanhueza, Leonel Pérez, A. Rovira. En ejecución.
1050423. Evaluación de los efectos geográfico ambientales del crecimiento urbano metropolitano mediante el análisis de las áreas totales de impermeabilización, islas de calor y ecología de paisajes. Investigador principal: Hugo Romero. Coinvestigadores: Gerardo Azócar. 2006-2008.
1050649. Modelación del cambio de uso del suelo en la interfase urbano-rural; una herramienta de análisis espacial aplicada al estudio del crecimiento de ciudades intermedias de Chile Central (Chillán y Los Angeles). Investigador principal: Gerardo Azúcar. Coinvestigadores: Hugo Romero, Mauricio Aguayo, Cristian Henrriquez. 2005-2007.
1040988. Identidad, memoria colectiva y participación en el proceso de transformaciones contemporáneas del asentamiento minero de Lota Alto. Investigador principal: María Dolores Muñoz. Coinvestigadores: Rodrigo Sanhueza, Leonel Pérez, María Isabel López, Luis Segel. 2005-2007.
2003-4-134 (CONICYT-BMBF). Modeling factors affecting land use change in the rural-urban interface; A spatial analysis of urban growth of mid-cities in Chile (Chillan and Los Angeles) Cooperación internacional Unidad de Planificación Territorial Centro EULA-Chile, Unidad de Modelación Ecológica UFZ, Leipzig-Halle, Alemania. Investigador principal: Gerardo Azócar. Coinvestigadores: Mauricio Aguayo, Claudia Vega
La productividad científica de la unidad y sus investigadores se expresa en diversas publicaciones en revistas de corriente principal, entre ellas destacan: